Quantcast
Channel: ALMANAQUE NATURAL
Viewing all articles
Browse latest Browse all 165

El motociclismo arrasa un rincón del Parque del Sureste de Madrid

$
0
0

Dada la cercanía a Madrid y ciudades de su extrarradio, la naturaleza de estos campos está sometida a todo tipo de agresiones, entre las más comunes y dañinas están el vertido de basuras y escombros, y la práctica del motocross, en todas sus variantes: enduro, trial, quads, etcétera, que en teoría solamente se pueden practicar en los lugares expresamente autorizados y acondicionados para ello; pero cualquier chaval (y no tanto), se puede coger la moto y meterse por donde quiera, dado que la vigilancia es muy escasa y tiene una jornada laboral limitada.

Antes había rodadas pero ahora con el campeonato, son calles
  
            Aunque aquí la población, en general, no aprecie la riqueza natural del entorno donde habita, los valores naturales de esta zona madrileña son enormes. Aquí se da una mezcla de ecosistemas poco común en la península, una mezcla de litologías que impone una variada vida vegetal,  como son las peculiares plantas de suelos de yesos, de las sales y de las dolomías, junto con calizas y fértiles suelos aluviales. El relieve es muy variado, desde la vega a las lomas pasando por altos cantiles. Habiendo tant variedad de nichos ecológicos, así es de variada la vida que los habita.
            Recuerdo hace años ver a jóvenes naturalistas e investigadores marchar para la Sierra en busca de descubrimientos, para luego a los pocos años cambiar de mentalidad y asombrarse con los descubrimientos biológicos realizados en las áreas más bajas e incluso cercanas a Madrid. En esto tiene mucho que ver la idea anglosajona generalizada de la belleza natural: bosques, lago y montañas con nieve; lejos, que no ausente, de la realidad ecológica de nuestro solar patrio.

Aspecto de las laderas con aulagar-retamar antes de

    Un domingo hace poco pasaba entre la M-50y la Radial-3hacia el Jarama, cuando vi una gran nube de polvo que me llamó la atención, poco más adelante pude ver desde el coche un montón de motos y gente. Toda esa nube de polvo provenía del enorme destrozo que las motos estaban ocasionando en este magnífico rincón madrileño. Se trataba de una prueba del Trofeo Comunidad de Madrid de Tramos Cronometrados Enduro organizado por el club MotoCra de Vicálvaro y, por supuesto, autorizada por la Junta de Distrito de Vicálvaro, que parece "apostar por el deporte" a costa de su último rincón natural.

Todas las laderas asurcadas, al fondo la M-50 y la R-3
  
El año pasado un día antes del campeonato, casualmente, pudimos comprobar el balizamiento y señalización del trazado del circuito. Enterados del campeonato en un lugar tan valioso y a base de llamadas y denuncias, se consiguió parar la prueba en el último momento. Este año hemos llegado demasiado tarde. La colaboración de las autoridades se realizó muy a regañadientes y el posterior cabreo de los organizadores mayúsculo, incluyendo todo tipo de amenazas e insultos, tras localizarnos alguna dirección de correo. Pero parece que ha servido de bien poco, a tenor de los hechos.

Troncos y raíces destrozados entre las rodadas

Este es un rincón muy bien conservado por encontrarse rodeado de infraestructuras que lo incomunican, lejos de núcleos urbanos y en tierra de nadie, es sólo parcialmente Parque del Sureste, es medio de Rivas, medio de Vicalvaro y es de difícil acceso. Pero eso mismo es lo que ha llevado a su indefensión a pesar de ser L.I.C. (Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid) y Z.E.P.A. (Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama).

  
Hoy me he acercado a ver los destrozos, este rincón lo tengo muy paseado y a pesar de estar cerca de la M-50 y de la R-3, no deja de tener una naturaleza rica y en muy buen estado. Estas cuestas y vaguadas ya estaban tocadas, como casi todas, por los senderos de las motos, pero ahora el destrozo ha sido enorme, la cantidad de tierra removida y las plantas deshechas es apreciable desde lejos. El enrevesado recorrido, con curvas reviradas y rampas para saltos, ha destrozado más allá de la primera capa de suelo. Las área de "costra" de yesos, una peculiar formación liquénica, han acusado claramente hasta el pisoteo de espectadores y jueces.

Aspecto de la costra de líquenes y alguno de sus escasos moradores: jarilla de los yesos
  
Hay que decir que se ha recogido casi toda la basura generada y que los organizadores han plantado seis almendros. Pero para demostrar su respeto por el medio ambiente, lo mejor es que nunca se hubiese celebrado este lamentable evento. Pero lo peor, por muy triste que pueda parecer ahora este lugar, va a ser el momento en que lleguen las lluvias y sean canalizadas por los surcos de las rodadas, entonces la  erosión y pérdida de suelo va a ser aún mayor que la actual.

Buenas intenciones pero poca coherencia

Estoy seguro de que la práctica de este “deporte” es muy disfrutona, y que el garabateado recorrido también lo es. Pero hay “deportes” que no hacen sino ensordecer, molestar y excluir otros tipos de disfrute o incluso destrozar el lugar donde se realizanl. Solamente por esto deberían prohibirse tajantemente, salvo en circuitos expresamente instalados para su práctica. Ya el colmo es que se practiquen en lugares de alto valor ecológico o en lugares protegidos.

¿Qué pasará aquí cuando lleguen las lluvias?   Hace poco era una ladera uniforme
  
Las razones para respetar este lugar son sobradas:

1) Es un lugar en magnífico estado de conservación con gran variedad de comunidades vegetales que, aunque sin apenas presencia arbórea, posee una riqueza difícil de encontrar en otros lugares del entorno.

2) La presencia de especies muy poco comunes en todo Madrid, como el azafrán silvestre Colchicum triphyllum, Klasea o Serratula flavescens, Geropogon hybridus, Asperula aristata, la salina Plantago maritima en una abundancia única en Madrid, albardín Lygeum spartum y comunidades únicas en la zona como el pastizal de Brachypodium retusum, etc.

El albardinal (Lygeum spartum) más cercano a Madrid, se salvó por los pelos

3) La enorme fragilidad de este medio. Los suelos sobre yesos son enormemente frágiles, y una vez perdida la capa superficial del suelo, tienen una larga y difícil recuperación. Una importante parte de estos suelos está formada por la llamada "costra yesífera" hecha de líquenes que acolchan y protegen el mínimo suelo subyacente, pero esta capa es aún más débil que los suelos anteriores. El resto (calizas, dolomías y sílex), a pesar de gozar de una buena capa de suelo rico en materia orgánica, por su orientación, si se asurcara, quedaría expuesto a su desecación y posterior arrastre en época de lluvias.

4) El gran potencial arqueológico de este enclave, con canteras y minas de sílex trabajado in situ, al igual que en el muy cercano yacimiento de Casa Montero.

El llantén de salina (Plantago maritima) en su mejor población madrileña

5) Por alguna razón difícil de explicar, estos terrenos quedaron en contacto, pero fuera del Parque Regional del Sureste, y para acceder a ellos hay que atravesarlo, (zona de protección B1), lo que está explícitamente prohibida en el P.R.U.G. del parque.

Hay otras muchas razones, entre ellas todas las "legales" que provocaron que el año pasado fuera "ilegal" este campeonato, aunque parece que este año, como nadie lo ha denunciado previamente ha sido "legal".

El muy escaso Geropogon hybridus en una de sus últimas poblaciones madrileñas

Esta zona ya está bastante vapuleada a nivel particular por moteros y desaprensivos, y a nivel administrativo por la instalación de grandes infraestructuras que han fraccionado todos estos cerros, con la M-50, la R-3, gasoductos, canalizaciones, el AVE y un largo etcétera. Por otro lado el Ayuntamiento de Rivas, que debería velar porque no se hubiese producido este acto, arrasó todas las zonas cimeras hacia el oeste, en un delirio urbanizador absolutamente desproporcionado para las necesidades de Rivas y más aún para los tiempos que corren.
La solución más lógica y económica, pasaría por la protección efectiva de todas las erosionables cuestas que hay entre los llanos de Vicálvaro-Coslada, hoy prácticamente urbanizados y llenos de grandes infraestructuras, y el Parque del Sureste que ocupa las vegas, sus bosques de ribera, los cantiles y la primera franja tras éstos. Son pocas hectáreas y en muy buen estado de conservación, y pueden ser un futuro “pulmón” y un área de esparcimiento de los actuales y futuros desarrollos, y siempre es mejor y más barato, tener un buen parque natural que uno artificial.
El Cristo de Rivas, los cantiles y vegas del Jarama a menos de1km de las motos
  
Además estos lugares están llenos de joyitas botánicas, entomológicas y geológicas; hay interesantes yacimientos antropológicos y el derruido castillo del Duque de Rivas que sobrevuela la famosa ermita del Cristo de Rivas, que aún conserva una de las mejores olmedas madrileñas y unas praderas-juncales únicas por su riqueza y composición florística.  Todo ello en un magnífico mirador sobre las vegas del Jarama, con los páramos alcarreños cerrando el paisaje por el oriente.
Por todo esto hay que pedir una protección clara y efectiva de estos lugares tan expuestos, una señalización de la prohibición de esta actividad supuestamente deportiva y, por supuesto, la depuración de responsabilidades, empezando por las instituciones que han participado en que este desastre se haya producido.

 Más info: (también se puede encontrar lo del año pasado)
https://sites.google.com/a/arbabajojarama.com/herbario/el-motociclismo-arrasa-con-el-parque-del-sureste

Viewing all articles
Browse latest Browse all 165

Trending Articles